Preguntas Frecuentes
La Radioterapia es el uso de radiación de alta energía para dañar el ADN de las células cancerosas y destruir su capacidad para dividirse y crecer. Se puede administrar utilizando máquinas llamadas aceleradores lineales o mediante fuentes radioactivas que se colocan en el interior del paciente en forma temporaria o permanente. Se podría utilizar la Radioterapia para curar el Cáncer, para aliviar el dolor en un paciente con Cáncer o para aliviar otros síntomas.
La Radiocirugía es una forma de Radioterapia de alta precisión en que se administran al paciente finos haces de radiación. Inicialmente fue desarrollada para tratar pequeños tumores y anomalías cerebrales, no obstante, actualmente se utiliza para tratar otros tumores del cuerpo, pasándose a llamar Radioterapia Estereotáctica. Se trata de un tipo de Radioterapia que emite dosis mucho más altas en la región afectada, reduciendo al máximo las dosis que recibe el tejido sano circundante. El objetivo es administrar la dosis adecuada que destruya el tumor y logre el máximo control local.
La Radioterapia consiste en el uso de haces de radiación de alta energía entregado con precisión submilimétrica a un volumen de tratamiento definido por el radioncólogo. La planificación del tratamiento es realizada mediante imágenes multimodales (TAC, RNM, etc.) y sistemas informáticos que permiten calcular cómo será depositada la dosis de radiación en el cuerpo. La entrega de la radiación es en fracciones, según sea la patología a tratar, y guiada por imágenes.
La Radiocirugía Estereotáctica es una técnica que utiliza radiación en alta dosis por sesión con alta precisión para tratar tumores en el cerebro, cuello, pulmones, hígado, columna y otras partes del cuerpo. No es una cirugía en el sentido tradicional ya que no hay incisión. En lugar de ello, la Radiocirugía Estereotáctica emplea imágenes para dirigir altas dosis de radiación al área afectada con un impacto mínimo en el tejido saludable que la rodea.
La Radioterapia consiste en el tratamiento mediante radiaciones mientras que la Quimioterapia se basa en tratamiento con drogas o fármacos oncológicos.
No, algunos tipos de tumores necesitan inicialmente otro tratamiento previo como cirugía o quimioterapia.
No, es un tratamiento de tipo ambulatorio, que no requiere internación para realizarlo.
La Radioterapia consta de los siguientes procesos
- Consulta con especialista Radioncólogo en el Instituto para definir un plan personalizado de acuerdo a cada patología.
- Simulación del tratamiento: se realiza una tomografía en un tomógrafo institucional dedicado a los fines de dibujar los volúmenes que se van a irradiar y los que no para planificar el tratamiento.
- Planificación y aceptación de planes: consiste en calcular los volúmenes de tratamiento y realizar una evaluación de cada plan realizado para que una vez aprobado por médicos especialistas y físicos médicos se pueda pasar al control de calidad de este a los fines de asegurar el tratamiento para cada paciente.
- Ingreso al equipo de tratamiento: una vez aprobado el control de calidad, se le asigna un turno de ingreso al equipo de tratamiento para iniciar el mismo